Si estás leyendo esto, es porque perteneces a los 39,5 millones de usuarios de internet en Colombia, según el último informe de We Are Social. Es por eso que no es raro afirmar que estamos en la era digital, y que nuestra vida está mediada por la tecnología. Las finanzas sin duda hacen parte de estas nuevas dinámicas.

De hecho, el mismo reporte señala que pasamos casi 9 horas en internet al día, a través de todos los dispositivos electrónicos a los que tenemos acceso, la mitad en celulares.

En un sentido amplio, este entorno en el que ahora nos movemos no es más que la combinación de plataformas, aplicaciones o demás herramientas tecnológicas por medio de las cuales realizamos acciones e interactuamos como personas y organizaciones.

Así para adentrarnos en el concepto de banca digital, nos referimos a los servicios financieros que se prestan a través de dispositivos e internet con el fin de complementar y mejorar el servicio a los consumidores.

Las entidades financieras, entonces, usamos estas herramientas para facilitar el alcance, los tiempos de atención y la rentabilidad de productos y servicios financieros, haciéndolos más accesibles y asequibles al público en general.

Beneficios de usar la banca digital

1. Acceso 24/7: Capacidad de consultar tus cuentas, realizar transacciones y ver saldos en cualquier momento, con ayuda de internet y un teléfono inteligente, o cualquier dispositivo conectado, sin necesidad de desplazarte a una sucursal. ¿Ya tienes acceso a nuestro portal transaccional? Haz clic aquí.

2. Comodidad: El acceso no depende de horarios de atención, desde cualquier lugar y usando las diferentes plataformas que ofrecen las entidades financieras, te puedes conectar. Incluidas las herramientas para aprender a planificar tus gastos, hacer presupuestos y administrar tus finanzas de manera más fácil.

3. Seguimiento y control: Puedes estar al tanto de cómo avanzan tus finanzas. Las herramientas digitales están programadas para ofrecer información detallada de los productos y manejan un sistema de monitoreo que comunica al instante cualquier movimiento realizado. ¿Sabías que esto lo puedes hacer en nuestra app Mi Contactar? conoce más, aquí.

4. Ciberseguridad: La seguridad informática es nuestra aliada para el manejo de las plataformas y procesos por medio de diferentes tipos de autenticación, es decir maneras de corroborar, que tú sí eres tú y hacerles frente a acciones de fraude y suplantación.
1. La autenticación de dos pasos
2. Cifrado de datos
3. Token o clave de comprobación.

Y cuando se detectan indicios de fraude, la entidad alerta rápidamente y se brindan opciones de bloqueo. Conoce más tips de seguridad, aquí.

5. Reducción de costos: La incursión de la tecnología a las finanzas ha reducido los costos en los procesos de gestión del dinero. De esta manera algunas entidades bancarias ofrecen servicios con tarifas más bajas.

6. Inclusión financiera: Brinda acceso a población desatendida, ubicada en zonas aisladas, por medio de aplicaciones que les permiten ser parte del sistema financiero y les ofrece la posibilidad de construir un historial crediticio.

Luego de conocer las ventajas que te ofrecen las finanzas digitales, te recomendamos cómo usarlas de una manera adecuada:

  • Consulta en tu entidad bancaria cuáles son los canales digitales que ofrecen para el manejo de productos y servicios.
  • Accede a educación financiera constante para fortalecer habilidades en el manejo adecuado de las herramientas digitales.
  • Asegúrate de cumplir con los lineamientos de seguridad cuando marques tus claves o token y no compartas esta información con nadie.
  • Actualiza tus aplicaciones bancarias cuando se te solicite para no ser vulnerable frente a fraudes y hackers.
  • Realiza seguimientos periódicos a tus cuentas y movimientos.

¡La tecnología es un aliado para nuestra salud financiera, siendo conscientes de los mecanismos de ciberseguridad!

Conoce más de nuestra educación financiera, aquí.